VIÑEDOS

 

Un paisaje único

a preservar​

 

Devolver a la tierra lo que ésta nos da.

Con este objetivo despierta cada día Castell d’Encus,

en un lugar privilegiado del Pirineo leridano, en Talarn,

con viñedos situados entre los 800 y los 1.230 metros de altitud.

 

Aquí tenemos altitud para buscar vinos más frescos

sin tener que renunciar a una buena maduración.

Damos a la uva la importancia que se merece en la elaboración de un buen vino

y otorgamos protagonismo a la tierra,

al paisaje y a un entorno que es necesario preservar.

 

La persistencia y la atención a los detalles nos dan como resultado

vinos finos, de autor, y de una calidad excepcional.

Castillo de Encus y Cuenca de Tremp

VIÑEDOS

 

Un paisaje único

a preservar

 

 

Devolver a la tierra lo que ésta nos da. Con este objetivo despierta cada día Castell d’Encus, en un lugar privilegiado del Pirineo leridano, en Talarn, con viñedos situados entre los 800 y los 1.230 metros de altitud.

Castillo de Encus y Cuenca de Tremp

Aquí tenemos altitud para buscar vinos más frescos sin tener que renunciar a una buena maduración. Damos a la uva la importancia que se merece en la elaboración de un buen vino y otorgamos protagonismo a la tierra, al paisaje y a un entorno que es necesario preservar.

La persistencia y la atención a los detalles nos dan como resultado vinos finos, de autor, y de una calidad excepcional.

Vendimia Castillo de Encus remolque lleno de cajas vacias

Castell d’Encus

 

Un total de 93 hectáreas constituyen la finca que da nombre al proyecto, en un enclave privilegiado, entre los 800 y los 950 metros de altitud, donde nacen vinos excepcionales.

La viña, gestionada según los principios de la viticultura ecológica, ocupa 29 hectáreas de la finca. Los rendimientos son bajos, y los suelos son pobres en materia orgánica. Tenemos variedades como riesling, l’albariño, sauvignon blanc, semillon, pinot noir, syrah, cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot, petit verdot y garnacha tinta. Las ayudan a crecer los suelos variados, la mayoría de los cuales son franco-calcáreos de origen marino.

En esta finca se hallan los restos del antiguo pueblo de Castilló d’Encús y los 9 lagares de piedra del s. XII, que aún usamos hoy en día para fermentar algunos vinos de Castell d’Encus.

previous arrow
Imagen aérea de la bodega y los viñedos con las sierras de Sant Corneli y Carreu
Viñedos en Castell d'Encus
Ermita de Sant Martí en la actualidad
Ruinas del antiguo castillo o torre de Castillo de Encús
CH-artitecturephotoDJI_0058-2-min
CH-artitecturephoto_DSF5100-min
IMG_9788
IMG_9993
next arrow

Santa Engràcia

 

A 1.000 metros de altitud encontramos las viñas de Santa Engràcia, con las variedades de riesling, chardonnay, chenin blanc, pinot noir, syrah, cabernet franc y garnacha tinta.

 

Junto con las viñas de Castell d’Encus, las distintas altitudes y situaciones de las parcelas de viña comportan grandes variaciones en las temperaturas y las exposiciones. Interpretamos cada finca y cada variedad para encontrar el lugar idóneo para cada uva, lo que nos permitirá elaborar vinos extraordinarios.

previous arrow
Viñedos de Santa Engracia
Pueblo de Santa Engracia y la ermita colgante
CH-artitecturephoto_DSF5485-min
CH-artitecturephoto_DSF4373-min
next arrow

Astell

 

Queremos destacar la última de las viñas plantadas al límite, en la Vall Fosca. Se encuentra a 1.230 metros de altitud sobre suelos de pizarra pirenaica. Se trata de una viña de riesling y de pinot noir, con una producción muy baja y gran interés experimental. De nuevo, viña al límite, un reto y una apuesta de Raül Bobet por la tierra, el Pallars y el Pirineo.

previous arrow
Viñedos y pueblo de Astell
Vendimia en Astell
CH-artitecturephoto_DSF5370-HDR-min
©2022 Xavier G-Solis_CASTELL ENCUS HARVEST_ASTELL_LOW_5601-min
next arrow